Su Asesor-Auditor Energético de Confianza
Nuestro Objetivo: La Mejora Continua
Hoy en día, existe una creciente concienciación social hacia la necesidad de proteger el Medio Ambiente y los Recursos Naturales del Planeta, y en este sentido todas las Industrias plantean actuaciones para adaptarse a esta tendencia de Ahorro de Recursos, Energía y Sostenibilidad.
La actual coyuntura económica está provocando una pérdida de rentabilidad, y por lo tanto, una pérdida de competitividad, por lo que las estrategias empresariales comúnmente priorizan el ahorro de costes, convirtiéndolo en una necesidad vital de cualquier empresa.
La auditoría energética es parte fundamental de cualquier programa de administración de energía, de cualquier empresa que desee controlar sus costos energéticos.
Mediante la Asesoría Energética se pretende proporcionar a la dirección una importante herramienta de Información que le permita conocer:
- Como se emplea la energía en su empresa y cuál es el coste de cada servicio, información imprescindible para la toma de decisiones.
- Conductas y Protocolos de Uso-Funcionamiento-Mantenimiento que permitan minimizar los consumos energéticos aumentando también la durabilidad de los equipos y componentes de las Instalaciones.
- Consumos Energéticos y Costos Asociados tanto directa como indirectamente en cada uno de los sucesivos periodos, información también imprescindible para analizar la evolución de cada subsistema.
- Posibles Medidas Técnico y Económicamente Viables para su Optimización Energética, cuantificando tanto los Ahorros Generados como las Inversiones Requeridas.
- Conocer la Inversiones Requeridas a Corto, Medio y Largo Plazo en Función de la Vida útil de los diferentes componentes de las Instalaciones, estableciendo un Plan de Inversiones Actualizable de manera Constante en función de la Evolución del Estado Real de las Instalaciones, los Requerimientos Normativos y las Subvenciones Disponibles.
La auditoría energética se realiza con el objetivo de detectar los procedimientos susceptibles de mejora proponiendo las modificaciones económica, energética y técnicamente viables en función de la antigüedad de los equipos, su esperanza de vida y su estado de conservación. El informe también incluye propuestas sobre cambios de uso, modificación de instalaciones e incluso el plan de inversiones a realizar para, progresivamente, reducir el gasto energético con una mínima inversión acumulada.

ECOTEC Ingenieros realiza estos estudios siguiendo la estructura y premisas de la norma ISO 5001 basada en la mejora continua. La estructura de esta norma es la mostrada en el esquema siguiente (en función de los requisitos de cada cliente realizamos desde estudios de las instalaciones y de su funcionamiento, asesorías energéticas basadas en dicha norma, hasta su total implantación por medio de auditorías energéticas basadas en el establecimiento de políticas energéticas adecuadas y su continuo seguimiento y adaptación siempre enfocado en la mejora continua):

Fases De Una Asesoría Energética

Fase 1: Diagnóstico Energético
El primer paso consiste en realizar un estudio general de las instalaciones con el fin de detectar a nivel conceptual las posibilidades de ahorro energético en sus instalaciones, analizando cómo se consume la energía, que medidas de ahorro se pueden tomar y datos económicos sobre el ahorro conseguido, el coste de implantación así como las posibles subvenciones o líneas de financiamiento disponibles.

Fase 2: Asesoría Energética
Una vez realizado el estudio básico se puede realizar un estudio más completo y exhaustivo en el que durante varias semanas se tomen datos reales de la instalación, realizando a continuación proyectos específicos con presupuestos de tallados de cada una de las medidas a implantar. El estudio puede ser completo o de aquellos puntos con mayor potencial de ahorro detectados en el estudio básico.
.

Fase 3: Planificación De Inversiones
Tanto si partimos de un Estudio Básico como de una Auditoría Energética completa, debe establecerse un plan de ejecución de las medidas de mejora tanto a corto plazo como a medio plazo ya que hay que tener en cuenta que siempre se debe encontrar el punto de equilibrio entre la vida útil de las instalaciones actuales, el ahorro energético esperado e incluso el desarrollo tecnológico.

Fase 4: Redacción De Proyectos Técnicos
Una vez definidas las medidas de mejora a implementar, se realizan los proyectos técnicos de ejecución priorizando tanto el ahorro energético ante diferentes niveles de ocupación como durante las diferentes épocas del año factores que afectan considerablemente al rendimiento de una instalación optimizada solo en su punto de funcionamiento a plena carga.

Fase 5: Ejecución Proyectos De Mejora
En esta fase es fundamental tanto optimizar el coste de equipos y materiales empleados, como prever las actividades de mantenimiento y/o sustitución de equipos con la finalidad de evitar incurrir en futuros sobrecostes, tanto al tener que intervenir en ellas a la hora de sustituir componentes, como debido a la disminución de eficiencia energética por un mantenimiento inadecuado.

Fase 6: Operación Y Mantenimiento
Ya implantada la cultura del ahorro y optimización, tanto energética como de utilización de los recursos, en el seno de su empresa se desarrolla toda una nueva serie de procedimientos y protocolos de uso y mantenimiento de las instalaciones de modo que se minimice el consumo energético y se garantice el correcto funcionamiento de los equipos hasta el final de su vida útil.
Seguimiento, Control Y Mejora Contínua

La Asesoría Energética y por extensión la implantación de una cultura de ahorro en el seno de nuestra organización, no debe verse de una manera estática, sino más bien de un modo dinámico del mismo modo que lo es el consumo de energía, la evolución del precio de esta e incluso el desarrollo de nuevas tecnologías más eficientes.
Por lo tanto debemos actualizar de manera continua los resultados de la auditoría con las modificaciones realizadas, los nuevos costes de la energía e incluso con la introducción de los últimos desarrollos tecnológicos o subvenciones y líneas de financiación disponibles.
Gestor Energético
Cada vez más, debido a su creciente complejidad, estas necesidades consumen recursos valiosos para una organización, que complican y encarecen su gestión interna, por lo que nuestro gestor Energético les permita externalizar estos servicios.
Por lo tanto se trata de implantar la figura del Gestor Energético en el seno de su organización. La figura del Gestor Energético se convierte en la pieza clave para que una organización, independientemente de su naturaleza o tamaño, pueda alcanzar unos objetivos deseables de eficiencia y ahorro de energía; de compromiso con el medioambiente y con la sociedad; así como de mejora de la competitividad en sus procesos productivos.
En ECOTEC Ingenieros ofrecemos un servicio a medida adaptado a sus necesidades puntuales, que le permitan ajustar la dedicación y por tanto el coste de este servicio, a las necesidades concretas de cada momento, pero con un claro Objetivo de Mejora Continua.
