ECOTEC Ingenieros: Servicio Global en Sus Proyectos de Instalaciones
[bordercustom width=»58″ align=»center»]
En ECOTEC Ingenieros poseemos una amplia experiencia en Proyectos de Instalaciones en Edificación, tanto en la Redacción de Proyectos Técnicos y Dirección de obra, como en servicios de Project Management o Propiedad Delegada en grandes obras internacionales. Esta amplia experiencia nos Permite Ofrecerles un Servicio Global en sus Proyectos de Instalaciones tanto en casos de Obra Nueva, como en Obras de Ampliación o Reformas.
Nuestros proyectos se enfocan en la eficiencia tanto energética como económica, es decir, buscamos las mejores soluciones técnicas con un mínimo consumo de energía y con una máxima relación calidad-coste. También se tiene un especial esmero en prever las actividades de mantenimiento, reparación, ampliación e incluso sustitución de los equipos al finalizar su vida útil.
Todo Proyecto de Instalaciones consta de una serie de Estados o Fases
[bordercustom width=»58″ align=»center»]
Que se deben seguir de manera minuciosa, para garantizar el éxito y la idoneidad de la Instalación Obtenida, garantizando también su correcto Uso, Mantenimiento y Explotación, de manera Óptima, hasta el final de su vida útil..
FASE 1
ESTUDIOS PREVIOS
- Análisis y Definición de Necesidades Básicas.
- Análisis y Valoración de Alternativas tanto Técnica como Económicamente.
- Estimación de Costes de Inversión, Mantenimiento y Operación.
- Informes Técnico-Económico para Ayuda en Toma de Decisiones.
- Selección de Soluciones Finales.
- Estimación de Planning de Ejecución.
FASE 2
Pre-DIMENSIONAMIENTO
- Definición de Locales Técnicos, Número y Necesidades Básicas.
- Definición de Pasos de Instalaciones tanto Horizontales como Verticales.
- Pre-Dimensionamiento y Estimación de Costes en Equipos Generales y Acometidas.
- Pre-Dimensionamiento de Instalaciones.
- Definicion previa del Planning de Obra y plannings por Oficios.
FASE 3
DISEÑO, CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO
- Cálculo de Acometidas, Equipos Generales y Sistemas Principales.
- Definición de Locales Técnicos, patios de Instalaciones y/o Huecos Sanitarios.
- Calculo, Diseño y Dimensionamiento de Instalaciones de Detalle.
- Mediciones Finales de Equipos, Componentes, Ejecución y Puesta en Marcha.
- Cálculo de Presupuestos por Oficios y Globales.
- Establecimiento del Planning de Obra Global y por Oficios.
FASE 4
EJECUCIÓN E INSTALACIÓN
- Análisis de Presupuestos y Valoración Técnica de Ofertas Presentadas.
- Informes de Adjudicación.
- Seguimiento, Control y/o Dirección de Obra.
- Control de Costes.
- Control de Plazos.
- Gestión de Cambios, Mejoras e Imprevistos.
- Documentación Final de Obra «As-Built».
FASE 5
ENTREGA Y PUESTA EN MARCHA
- Documentación Final de Obra.
- Confección de los «Libro del Edificio» o «Libro de Instalaciones».
- Redacción de Planes de Mantenimiento, Seguridad, Uso, Manejo, Maniobra y Funcionamiento.
- Supervisión, seguimiento y Documentación de Pruebas Previas.
- Documentación y Seguimiento de Recepción Provisional, Listas de Repasos y Recepciones Definitivas.
- Inscripción de Empresas e Instalaciones en los diferentes Registros.
FASE 6
MANTENIMIENTO, EXPLOTACIÓN Y OPERACIÓN
- Actualización de los diferentes «libros del Edificio» o «Libro de Instalaciones» según se requiera en cada Instalación en Función de Normativa Vigente.
- Definición, seguimiento y Actualización del plan de Inversiones en Mantenimiento y Renovación.
- Seguimiento, Control y Adaptación a Nuevas Normativas.
- Seguimiento, Valoración y/o Tramitación de Subvenciones en áreas de Instalaciones y Medioambiente
En las secciones siguientes presentamos de manera detallada los diferentes tipos de Proyectos de Instalaciones clasificados en tres grandes tipologías en las que se clasifican los Proyectos de Instalaciones:
Caracterizadas por sus exigencias estéticas y su necesidad de prestar un alto confort a los usuarios, con un mínimo consumo energético, estas instalaciones deben facilitar también su mantenimiento y explotación, durante la vida útil de las edificaciones.
Las Redes de servicios deben proporcionar unas dotaciones básicas a todas las parcelas, edificaciones o punto de acometida que se tenga previsto, con una máxima eficiencia energética, una alta flexibilidad y alta disponibilidad.
Las instalaciones industriales deben mantener su mínimo consumo energético ante las variaciones que siempre existen en los niveles de producción. Adicionalmente requerirán una alta flexibilidad que les permita adaptarse a las necesidades cambiantes de la propia actividad.